jueves, 10 de mayo de 2012

DNS

Es una base de datos distribuida, con información que se usa para traducir los nombres de dominio, fáciles de recordar y usar por las personas, en números de protocolo de Internet (IP) que es la forma en la que las máquinas pueden encontrarse en Internet.


Una pieza fundamental en este sistema es el servidor de DNS, o en forma abreviada DNS. El servicio de DNS es indispensable para que un nombre de dominio pueda ser encontrado en Internet.


¿Para que sirve?


Sirve  para distintos usos el DNS.:
Resolución de nombres: Dado el nombre completo de un host (por ejemplo blog.smaldone.com.ar), obtener su dirección IP (en este caso, 208.97.175.41).
Resolución inversa de direcciones: Es el mecanismo inverso al anterior. Consiste en, dada una dirección IP, obtener el nombre asociado a la misma.
Resolución de servidores de correo: Dado un nombre de dominio (por ejemplo gmail.com) obtener el servidor a través del cual debe realizarse la entrega del correo electrónico (en este caso, gmail-smtp-in.l.google.com).


¿Como funciona?


Cada computadora conectada a cualquier red (particularmente a internet) tiene una dirección “lógica” única, algo así como un número telefónico, a la que llamamos dirección IP. Las direcciones IP que se utilizan actualmente (versión 4) constan de cuatro secciones numéricas separadas por un punto. Una dirección IP típica luciría así: 151.120.134.89 (esto es solo un ejemplo).

Es por esta razón que cuando una persona va a “dirigir” su dominio a un servidor nuevo, se le pide que ingrese los servidores DNS que harán la función de direccionadores. Un ejemplo de esto es el siguiente:
- Contratamos el dominio “ejemplo.com” con un proveedor de registro de dominios
- Deseamos que “ejemplo.com” lleve directamente a nuestra página web que está localizada en la dirección IP 199.12.32.145
- Nuestro proveedor del servicio de Hospedaje Web dará de alta el dominio en el servidor.
- Nuestro proveedor del servicio de Hospedaje Web dará de alta el dominio en los servidores DNS que sean necesarios y nos proporcionará la dirección URL de estos servidores (al menos del servidor DNS primario y secundario, por ejemplo: ns1.hospedaje-web.com y ns2.hospedaje-web.com)
- Agregamos los servidores DNS primario y secundario a nuestro dominio directamente con nuestro proveedor de registro de dominios (ya sea por medio de algún panel de control o solicitándolo de otra forma)






No hay comentarios:

Publicar un comentario